Ministerios Litúrgicos

Ministerios Litúrgicos

La palabra liturgia proviene de una palabra griega que significa "el trabajo del pueblo". La liturgia es realizada por toda la comunidad de fieles, a veces actuando juntos, a veces con diferentes miembros que desempeñan funciones específicas. En la liturgia, cada uno de nosotros está llamado a participar de manera plena, activa y consciente. Estamos llamados a adorar como miembros de la Iglesia reunida. De esta Asamblea, otros, en virtud de ciertos dones, están llamados a actuar como servidores o ministros de la asamblea. Los músicos, los lectores, los ministros de la Eucaristía, el ministro de la Palabra para los niños, los ministros de hospitalidad, el sacerdote, los servidores, los acomodadores y los coordinadores de la Misa, todos comparten libremente sus dones con la parroquia para ayudar a que nuestro culto conjunto sea lo más hermoso y accesible posible.

Coordinador de masas

Para que cualquier evento o celebración pública tenga significado, es necesaria una cuidadosa preparación "entre bastidores". ¡Nuestra liturgia parroquial no es una excepción! Es un evento público muy importante, el corazón de nuestra vida parroquial. Nuestra liturgia proclama quiénes somos y proporciona la base para nuestro crecimiento y trabajo conjunto como una familia de fe.


Imagina que estás organizando una cena en tu casa. Piensa en todos los preparativos y el cuidado especial que se debe tener para garantizar que tus invitados tengan una experiencia memorable. Hay mucho trabajo por hacer días, tal vez incluso semanas, antes de que lleguen tus invitados. Debes decidir un menú, comprar la comida y preparar la comida en sí. El día de la fiesta, mucho antes de que lleguen tus invitados, te ocupas de ordenar la casa, poner la mesa y asegurarte de que todo esté "perfecto". Una vez que tus invitados han llegado, les prestas toda tu atención y haces todo lo posible para que se sientan bienvenidos. Tu objetivo es garantizar una celebración alegre para todos.


La cena en la que los católicos nos sentimos más "en casa" y más cómodos es la celebración de la Cena del Señor. Es en la Misa dominical donde encontramos nuestra verdadera identidad y somos más capaces de ser nosotros mismos. Cuando nos reunimos para celebrar la Cena del Señor, alabamos y damos gracias a Dios y nos alimentamos en la mesa del Señor. Sin embargo, para que la liturgia tenga su pleno efecto y para que los fieles se enriquezcan con ella, la Misa dominical debe celebrarse bien. El ministerio del Coordinador de la Misa es esencial para una buena celebración litúrgica. Este ministerio es un trabajo de integración y coordinación, de prestar atención a todo el pueblo santo de Dios reunido para la liturgia y a las cosas que necesitan para su oración. En cierto sentido, este ministro "entre bastidores" es una especie de "eje" de la liturgia, reuniendo y manteniendo unidos varios elementos para el beneficio de la celebración litúrgica de la asamblea. Este ministro asegura que todos los fieles disfruten de una celebración reverente y alegre.

  • ¿Cuáles son los deberes y responsabilidades de un Coordinador de Masas?

    El trabajo principal de este ministerio es servir al celebrante (sacerdote) y a la asamblea (aquellos que se reúnen para celebrar) mejorando la preparación de nuestra comunidad parroquial para celebrar la liturgia, en particular, la misa dominical. Este ministro sirve "entre bastidores" los sábados por la noche y los domingos por la mañana antes de cada misa para asegurar que todos los elementos necesarios para la liturgia del día estén en su lugar, que los ministros apropiados estén presentes, conozcan sus funciones y estén listos para servir. Este ministro se asegura de que todo lo necesario para la celebración de ritos o rituales especiales durante la misa esté en su lugar antes de que comience la misa. Este ministro está disponible para el celebrante para atender cualquier detalle especial o preparativos de último momento.

  • ¿Existen requisitos especiales para servir?

    Los ministros pueden ser de cualquier edad y de cualquier género, siempre que tengan la madurez suficiente y la capacidad para desempeñar y disfrutar las tareas requeridas.

  • ¿Con qué frecuencia sirve un ministro?

    Normalmente un ministro sirve durante una o dos liturgias por mes, dependiendo de la temporada litúrgica y la naturaleza de las liturgias celebradas.

  • ¿A quién debo llamar si tengo preguntas?

    Puede llamar a la oficina parroquial durante el día (544-7426) o a Karen Siciliano por las tardes y los fines de semana (787-9561).

Servidor del altar

Las personas de la parroquia, incluidos los adultos que estén dispuestos a prestar servicio y que tengan 11 años o más, colaboran en las celebraciones litúrgicas de la parroquia en las misas de fin de semana y en las fiestas especiales. Si está interesado en este ministerio, comuníquese con una de las personas del Comité de Liturgia o con Eileen Kuchar a través de la oficina parroquial (544-7426), el sitio web de la parroquia o por correo electrónico.


Lector

Los lectores dan vida a la Palabra escrita de Dios. Aquellos que proclaman la palabra de Dios en la liturgia son conocidos como Ministros de la Palabra o Lectores. Responder al llamado a convertirse en lector nos lleva a una relación más profunda con Dios tal como se revela en las Sagradas Escrituras. Los lectores se comprometen a realizar actividades de formación y capacitación en la fe que los preparan para el llamado al ministerio. Si está interesado en este ministerio, comuníquese con la oficina parroquial (544-7426).

Uso y colocación adecuados del micrófono

Ministro de la Palabra para los Niños

En la Liturgia del Domingo de las 10:30 AM, después de la Oración de Apertura, los niños de entre 3 y 12 años, con sus catequistas, son invitados por el celebrante a proseguir con el Libro de Lecturas Dominicales hasta la pequeña capilla detrás del altar. Allí son recibidos y reunidos para prepararse para escuchar atentamente la Primera Lectura y el Evangelio. Se canta el Salmo Responsorial del Domingo y la Aclamación del Evangelio. Se invita a los niños a participar en un diálogo reflexionando sobre cómo la Palabra de Dios es relevante y activa en sus vidas. A menudo se incluye una Profesión de Fe. La celebración concluye con las Oraciones de los Fieles presentadas por los niños. Se entregan boletines apropiados para la edad a cada niño cuando se van para unirse a la asamblea para la Preparación de las Ofrendas.

Ministro de la Eucaristía

El llamado como Ministro de la Eucaristía es reconocer al Señor en la Eucaristía así como en cada persona humana a la que se le brinda su servicio. Cuando el Señor lavó los pies de los discípulos, los desafió a que también sirvieran a los demás. Los Ministros de la Eucaristía sirven al pueblo de Dios en la Iglesia de San José.


Comuníquese con Rita Havrilka (Oficina de la Iglesia 544-7426) si está interesado en servir como Ministro Eucarístico o tiene alguna inquietud sobre este ministerio.


Es necesaria una formación obligatoria para los nuevos ministros.


Se adjunta un dibujo de la ubicación de cada Ministro de la Eucaristía. La lista indica dónde se encuentra cada posición de cara a la Asamblea. Hay 5 copas y 5 panes, que incluyen al que preside como parte de los 5 panes. Si alguna vez tiene alguna pregunta, no dude en comunicarse con la oficina. Gracias por su ministerio.

Ubicaciones de los Ministros de la Eucaristía

Hospitalidad

Por tanto, acogíos los unos a los otros, como también Cristo os acogió, para gloria de Dios. (Romanos 15:7)

Saludos

El Ministerio de Recepcionistas tiene un papel muy especial en la liturgia. Nosotros, como Recepcionistas, damos una cálida bienvenida a todos y los hacemos sentir bienvenidos mientras nos preparamos para celebrar la Sagrada Eucaristía. Dios nos llama a ejercer el ministerio ofreciendo hospitalidad en nombre de Cristo.

La visión del ministerio de recepcionistas es crear un ambiente acogedor dentro de nuestra iglesia como miembros del Cuerpo de Cristo.


La hospitalidad es un elemento importante para fomentar un sentido más profundo de comunidad dentro de la asamblea. El ministerio de los recepcionistas está arraigado y centrado en Cristo y ayuda a unir a la asamblea mientras participamos y celebramos la Misa.


  • Los recepcionistas deberán llegar 20-25 minutos antes del inicio de la misa.
  • Los recepcionistas deben estar familiarizados con la ubicación de los baños, junto con la silla de ruedas, los dispositivos de audición asistida y otros servicios vitales que brinda la parroquia.
  • Los recepcionistas deben recordar que el saludo es un ministerio importante, no solo un trabajo o una tarea que se debe realizar. Como recepcionistas, ayudamos a mostrar a la asamblea la bienvenida y la hospitalidad del amor de Dios.
  • El Espíritu Santo da a cada Recepcionista los talentos y habilidades especiales que hacen que su ministerio sea fructífero en la edificación del Cuerpo de Cristo.
  • Los saludadores deben estar presentes y atentos durante la Misa. Deben estar unidos a la asamblea mientras participan en la Misa.



Ujieres

Los acomodadores ayudan en las liturgias del fin de semana, ya sea con la disposición de los asientos, la recolección de la colecta, la contratación de voluntarios para llevar las ofrendas al altar, la dirección de los comulgantes al santuario, la asistencia en caso de enfermedad y la distribución de los boletines parroquiales. Los acomodadores también ayudan a preparar el edificio de la Iglesia para la siguiente liturgia. Los acomodadores deben estar familiarizados con todos los servicios que brinda la parroquia. Para obtener más información, comuníquese con Paul Mueller (522-6787).

Share by: